lunes, 30 de noviembre de 2015

Corticoides



 corticoides, son similares a las hormonas que producen las glándulas suprarrenales para combatir el estrés relacionado con enfermedades y traumatismos. Reducen la inflamación y a la vez afectan el sistema inmunitario. Es posible que deba tomar corticoides para tratar:
  • Artritis
  • Asma
  • Enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple
  • Afecciones de la piel, tales como eccema y erupciones cutáneas
  • Algunos tipos de cáncer
Los corticoides son medicinas potentes que tienen efectos secundarios, incluso puede debilitar los huesos y causar cataratas. Por este motivo, se suelen indicar por períodos lo más cortos posibles.
https://youtu.be/5fP-WWaZTU0

hemostaticos

CCOLÁGENO ABSORBIBLE:

Es un material estéril, y absorbible fabricado con colágeno obtenido de piel bovina, purificado y convertido en una lámina flexible y manejable, manteniendo la estructura helicoidal del colágeno nativo que es la responsable de su actividad hemostática.

ACCIÓN:
Actúa proporcionando una matriz para la adherencia plaquetaria y formación del coágulo. Al ser una lámina flexible se puede cortar en el tamaño deseado y aplicar directamente sobre la superficie sangrante con presión.

Puede emplearse seco o mojado con suero salino estéril manteniendo su integridad. El tiempo medio de hemostasia es de3 minutos en caso de hemorragia media a moderada. No puede usarse en presencia de infección.


AVITENE O COLÁGENO MICRO FIBRILAR:

Es un agente hemostático tópico absorbible está compuesto de sal de colágeno de corion bovino purificado se aplica seco y acciona atreves de adherencia de plaquetas se aplica directamente en las superficies abiertas


SURGICEL

Es una sustancia químicamente estéril, preparada por la oxidación de la alfa-celulosa (oxicelulosa). El elemento básico es el ácido polianhidroglucurónico. Posee un pH entre 3 y 4 y su modo de acción es principalmente físico, ya que no promueve la formación del coágulo a través de la adhesión o agregación plaquetaria, como los productos colágenos. Es insoluble en agua y ácido, pero soluble en soluciones alcalinas.

ACCIÓN:
Inicialmente, actúa como una barrera para la sangre, y luego como una masa pegajosa que funciona como un tapón o coágulo artificial.

Histológicamente, la cicatrización es retardada por el material, y hasta los 120 días logran observarse los primeros indicios de reabsorción del Surgicel.
La naturaleza del material, así como su pH ácido, provoca una reacción a cuerpo extraño e inhibe la función de la fosfatasa alcalina en la formación del nuevo hueso.
La aplicación de Surgicel en defectos óseos, no se recomienda por la posibilidad de interferir con la formación de un callo óseo y la posible formación de un quiste.


NITRATO DE PLATA:

Los cristales de nitrato de plata se pueden utilizar por vía tópica, se aplican para sellar superficies de incisiones quirúrgicas previas que no terminan de curar.


EPINEFRINA

Esta es quizás la técnica más efectiva y económica para el control de la hemostasia.

ACCIÓN:
La epinefrina provoca vasoconstricción local al actuar sobre los receptores alfa 1 en las membranas de los vasos sanguíneos, y la presión al aplicarla aumenta el potencial hemostático.

PRESENTACIÓN:
Viene en presentación de motas de algodón conteniendo diferentes cantidades de epinefrina (Racellets), este debe ser eliminado antes del lavado final y se la sutura del área quirúrgica.



SULFATO FÉRRICO

Agente necrosante con un pH extremadamente ácido (0.8 – 1.6)

ACCIÓN:
Produce coagulación sanguínea por aglutinación de las proteínas de la sangre, al reaccionar con los iones sulfato y férrico en un medio ácido. Esta aglutinación ocluye los orificios capilares. Siempre el área quirúrgica debe ser cureteada y lavada con abundante solución salina para eliminar los restos del agente hemostático, previo a la suturar del colgajo.
La eliminación incompleta del sulfato férrico reduce grandemente la cicatrización y se ha relacionado con la formación de abscesos.


PEPTO BISMOL:

El subgalato de bismuto es un compuesto insoluble utilizado con fines como los son: espolvorearlo en heridas abiertas, tratamiento de angina de Vincent sífilis, y para el control del mal olor en las colostomías.

El subgalato y subsalicilato de bismuto son sustancias que se han utilizado como agentes hemostáticos ya que activan el factor XII de la coagulación. 
La estructura del subgalato de bismuto guarda relación con el ácido ellágico. El ácido ellágico es un agente promovedor de la formación del coágulo que inicia la formación de trombina vía cascada intrínseca a través de una acción ejercida sobre el factor de Hageman (Factor XII). 
Ningún daño tóxico se ha reportado con el uso específico del subgalato de bismuto como agente hemostático.

antihistaminicos

Un antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, que al actuar bloquea la acción de la histamina en las reaccionesalérgicas, a través del bloqueo de sus receptores. La histamina es una sustancia química que se libera en el cuerpo durante las reacciones alérgicas, actúa sobre los receptores H1 y produce pruritovasodilataciónhipotensiónrubordolor de cabezataquicardiabroncoconstricción, aumento de la permeabilidad vascular, potenciación del dolor y otros síntomas.
Existen cuatro tipos de receptores de histamina, H1, H2, H3 y H4, aunque formalmente se reconoce como antihistamínico al antagonista de los receptores H1 (relacionados con la rinitis y con la dermatitis alérgica) y H2 (que actúa sobre la secreción de ácido clorhídrico), aunque en este último caso se utilizan cada vez menos para el tratamiento de la úlcera péptica, siendo desplazados por los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol y medicamentos similares).
Los antagonistas de los receptores H1 desempeñan un rol muy importante en inhibir los efectos de la histamina en el músculo liso, particularmente la constricción de ellos en los ductos de la bilis y los nodos linfáticos. A nivel sistémico inhiben los efectos vasoconstrictores que se producen cuando las células endoteliales liberan histaminas y otros vasodilatadores. También bloquean el aumento de permeabilidad capilar y la formación de edema.
Los antagonistas H1 bloquean las secreciones lacrimales, la saliva y otras, pero no las secreciones gástricas. Un efecto adverso es que las antagonistas H1 de primera generación atraviesan la barrera hematoencefálica produciendo sueño

.

lunes, 19 de octubre de 2015

penicilina

En 1928, el investigador Alexander Fleming descubrió la penicilina, un acontecimiento que cambiaría el curso de la historia de la Medicina. Este hallazgo, que Fleming no dio a conocer hasta 1929, abrió las puertas de la revolución antibiótica. Muchas especialidades médicas no existirían hoy si Fleming no se hubiera encontrado en una placa de su microscopio un hongo bautizado como "Penicillium notatum".

   Gran parte de los descubrimientos en el mundo de la investigación se originan de forma casual. Esto mismo paso con el descubrimiento de la penicilina.

    Fleming estaba trabajando con unas bacterias llamadas estafilococos dorados, casualmente, descubrió que éstas eran destruidas por un hongo muy común originado por la descomposición de ciertas sustancias. Este científico británico descubrió, sin proponérselo, el poder bactericida de este moho llamado Penicillium Notatum, o sea, la penicilina.

penicilina

  Gracias a este casual se descubrió un remedio universal contra muchas enfermedades microbianas.

   Pero hagamos un poco de historia.

   Su nombre era Fleming, un agricultor pobre de Inglaterra. Un día, mientras trataba de ganarse la vida para su familia, escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó susherramientas y corrió hacia el pantano. 
Se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias. Actúa matando las bacterias o evitando su crecimiento.
Hay varios tipos diferentes de penicilinas. Cada uno se utiliza para tratar diferentes tipos de infecciones. En general no se puede usar un tipo de penicilina en lugar de otro. Además, las penicilinas se utilizan para tratar infecciones bacterianas en muchas partes diferentes del cuerpo. A veces se administra con otros medicamentos antibacterianos (antibióticos). Algunas de las penicilinas también se puede usar para otras enfermedades según lo determine su médico. Sin embargo, ninguna de las penicilinas es efectiva para resfriados, gripe u otras infecciones virales.
Las penicilinas están disponibles sólo con receta médica.

Agentes Microbianos

Virus.
Son agentes etiológicos que se reproducen sólo en las células vivas de los huéspedes, con ello les causan enfermedades y muerte. Toleran condiciones ambientales adversas, esto les facilita contaminar alimentos y bebidas que son vehículos para su transmisión en humanos, animales y plantas. Los virus son responsables del 50 % de las diarreas en niños, en ancianos y en personas susceptibles, ejemplos: Rotavirus,
Adenovirus, agente Coxsakie y Echoviru.

Otros microoganismos.
Los parásitos intestinales que se transmiten con bebidas y alimentos que están involucrados en el 15 % de diarreas, en la población en Latinoamérica como: Entamoeba histolyticaGiardia lamblia, o bien relacionados con los platelmintos del tipo: Fasciola hepatica.
En el caso de los nematelmintos: Taenia solium, que contamina agua y alimentos debido a la ausencia de higiene básica en la preparación de alimentos crudos que se riegan con agua domésticas.

Los alimentos como vehículo de transmisión de agentes químicos .
Las bebidas y los alimentos se contaminan con agentes químicos (aq): pesticidas, metales pesados, detergentes, antibióticos, etc.
Desde su producción agrícola hasta su consumo, los aq cuando contaminan bebidas y alimentos pueden alcanzar elevados niveles de concentración, que al sobrepasar las normas internacionales de tolerancia para consumo humano o bien porque violan las regulaciones que lo previenen en su elaboración. En países en vías de desarrollo además tiene que ver con la falta de aplicación y seguimiento de la ley al respecto


Resultado de imagen para agentes microbianos

Resultado de imagen para agentes microbianos

ESTERILIZACIÓN.
Es la destrucción de todos los microorganismos, sean patógenos o no, de todas las formas de la vida (vegetativas y esporas). Es un proceso absoluto de control microbiano.

DESINFECCIÓN.
Es la eliminación de la infección potencial de un material, no implicando necesariamente en la destrucción de todos los organismos viables. Es un proceso relativo del control del microbiano. Es un término aplicado en relación con las superficies inanimadas (instrumentos, muebles, utensilios, aparatos y lugares) y a las substancias inanimadas (excrementos)

ANTISEPSIA.
Es el control del microbiano de una superficie corporal. La sustancia usada no debe injuriar las células y demás componentes de los tejidos.

ASEPSIA.
Conjunto de procedimientos y actitudes que tienen como objetivo impedir la penetración de microorganismos en un lugar en donde no existían, así como evitar que otras sean llevados a un área ya contaminada.

SÉPTICO.
Contaminado por microorganismos.

ASÉPTICO.
Exento de microorganismos.

SUFIJOS USADOS.
"CIDA" Se refiere a la acción irreversible, mortal l, destruido.
"STATICO" Se refiere a lo reversible, inhibición del crecimiento, paralización de la multiplicación.

Analgesicos

https://youtu.be/EgdLKD7SnN8

¿Qué tipos de analgésicos de venta libre están disponibles?

Los analgésicos de venta libre (OTC) son medicamentos que puede comprar sin una receta médica del médico. Se encuentran disponibles dos tipos principales de analgésicos de venta libre. Un tipo es el acetaminofén (nombre de marca: Tylenol). El segundo tipo son los medicamentos antinflamatorios no esteroides (también conocidos como AINE). Los AINE incluyen los siguientes:
  • Aspirina (2 nombres de marca: Bayer, St. Joseph)
  • Ibuprofeno (2 nombres de marca: Advil, Motrin)
  • Naproxen (nombre de marca: Aleve).
Algunos productos contienen acetaminofén y aspirina (nombres de marca: Excedrin Extra Strength, Excedrin Migraine, Vanquish).

AINE´s

¿Qué son los AINE?
  • Son medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación.
  • Ayudan a bloquear las acciones de las sustancias químicas del cuerpo que se encargan de mediar la inflamación asociada a muchas formas de artritis.
  • a continuación una lista de aines
  • Lista de AINE:
    NOMBRE GENÉRICO
    NOMBRE COMERCIAL
    Diclofenac de potasio
    Cataflam
    Diclofenac de sodio
    Voltaren, Voltaren XR
    Diclofenac de sodio con misoprostol
    Artrotec
    Diflunisal
    Dolobid
    Etodolac
    Lodine, Lodine XL
    Fenoprofen de calcio
    Nalfon
    Flurbiprofeno
    Aine
    Ibuprofeno
    Receta:
    Motrin
    Sin receta:
    Advil, Motrin IB, Nuprin
    Indometacina
    Indocin, Indocin SR
    Ketoprofeno
    Receta:
    Orudis, Oruvail
    Sin receta:
    Actron, Orudis KT
    Meclofenamato de sodio
    Meclomen
    Mefenamic ácido
    Ponstel
    Meloxicam
    Mobic
    Nabumetone
    Relafen
    Naproxeno
    Naprosyn, Naprelan
    Naproxeno de sodio
    Receta:
    Anaprox
    Sin receta:
    Aleve
    Oxaprozin
    Daypro
    Piroxicam
    Feldene
    Sulindac
    Clinoril
    Tolmetin de sodio
    Tolectin