CCOLÁGENO ABSORBIBLE:
Es un material estéril, y absorbible fabricado con colágeno obtenido de piel bovina, purificado y convertido en una lámina flexible y manejable, manteniendo la estructura helicoidal del colágeno nativo que es la responsable de su actividad hemostática.
ACCIÓN:
Actúa proporcionando una matriz para la adherencia plaquetaria y formación del coágulo. Al ser una lámina flexible se puede cortar en el tamaño deseado y aplicar directamente sobre la superficie sangrante con presión.
Puede emplearse seco o mojado con suero salino estéril manteniendo su integridad. El tiempo medio de hemostasia es de3 minutos en caso de hemorragia media a moderada. No puede usarse en presencia de infección.
AVITENE O COLÁGENO MICRO FIBRILAR:
Es un agente hemostático tópico absorbible está compuesto de sal de colágeno de corion bovino purificado se aplica seco y acciona atreves de adherencia de plaquetas se aplica directamente en las superficies abiertas
SURGICEL
Es una sustancia químicamente estéril, preparada por la oxidación de la alfa-celulosa (oxicelulosa). El elemento básico es el ácido polianhidroglucurónico. Posee un pH entre 3 y 4 y su modo de acción es principalmente físico, ya que no promueve la formación del coágulo a través de la adhesión o agregación plaquetaria, como los productos colágenos. Es insoluble en agua y ácido, pero soluble en soluciones alcalinas.
ACCIÓN:
Inicialmente, actúa como una barrera para la sangre, y luego como una masa pegajosa que funciona como un tapón o coágulo artificial.
Histológicamente, la cicatrización es retardada por el material, y hasta los 120 días logran observarse los primeros indicios de reabsorción del Surgicel.
La naturaleza del material, así como su pH ácido, provoca una reacción a cuerpo extraño e inhibe la función de la fosfatasa alcalina en la formación del nuevo hueso.
La aplicación de Surgicel en defectos óseos, no se recomienda por la posibilidad de interferir con la formación de un callo óseo y la posible formación de un quiste.
NITRATO DE PLATA:
Los cristales de nitrato de plata se pueden utilizar por vía tópica, se aplican para sellar superficies de incisiones quirúrgicas previas que no terminan de curar.
EPINEFRINA
Esta es quizás la técnica más efectiva y económica para el control de la hemostasia.
ACCIÓN:
La epinefrina provoca vasoconstricción local al actuar sobre los receptores alfa 1 en las membranas de los vasos sanguíneos, y la presión al aplicarla aumenta el potencial hemostático.
PRESENTACIÓN:
Viene en presentación de motas de algodón conteniendo diferentes cantidades de epinefrina (Racellets), este debe ser eliminado antes del lavado final y se la sutura del área quirúrgica.
SULFATO FÉRRICO
Agente necrosante con un pH extremadamente ácido (0.8 – 1.6)
ACCIÓN:
Produce coagulación sanguínea por aglutinación de las proteínas de la sangre, al reaccionar con los iones sulfato y férrico en un medio ácido. Esta aglutinación ocluye los orificios capilares. Siempre el área quirúrgica debe ser cureteada y lavada con abundante solución salina para eliminar los restos del agente hemostático, previo a la suturar del colgajo.
La eliminación incompleta del sulfato férrico reduce grandemente la cicatrización y se ha relacionado con la formación de abscesos.
PEPTO BISMOL:
El subgalato de bismuto es un compuesto insoluble utilizado con fines como los son: espolvorearlo en heridas abiertas, tratamiento de angina de Vincent sífilis, y para el control del mal olor en las colostomías.
El subgalato y subsalicilato de bismuto son sustancias que se han utilizado como agentes hemostáticos ya que activan el factor XII de la coagulación.
La estructura del subgalato de bismuto guarda relación con el ácido ellágico. El ácido ellágico es un agente promovedor de la formación del coágulo que inicia la formación de trombina vía cascada intrínseca a través de una acción ejercida sobre el factor de Hageman (Factor XII).
Ningún daño tóxico se ha reportado con el uso específico del subgalato de bismuto como agente hemostático.