En 1928, el investigador Alexander Fleming descubrió la penicilina, un acontecimiento que cambiaría el curso de la historia de la Medicina. Este hallazgo, que Fleming no dio a conocer hasta 1929, abrió las puertas de la revolución antibiótica. Muchas especialidades médicas no existirían hoy si Fleming no se hubiera encontrado en una placa de su microscopio un hongo bautizado como "Penicillium notatum".
Gran parte de los descubrimientos en el mundo de la investigación se originan de forma casual. Esto mismo paso con el descubrimiento de la penicilina.
Fleming estaba trabajando con unas bacterias llamadas estafilococos dorados, casualmente, descubrió que éstas eran destruidas por un hongo muy común originado por la descomposición de ciertas sustancias. Este científico británico descubrió, sin proponérselo, el poder bactericida de este moho llamado Penicillium Notatum, o sea, la penicilina.

Gracias a este casual se descubrió un remedio universal contra muchas enfermedades microbianas.
Pero hagamos un poco de historia.
Su nombre era Fleming, un agricultor pobre de Inglaterra. Un día, mientras trataba de ganarse la vida para su familia, escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó susherramientas y corrió hacia el pantano.
Se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias. Actúa matando las bacterias o evitando su crecimiento.
Hay varios tipos diferentes de penicilinas. Cada uno se utiliza para tratar diferentes tipos de infecciones. En general no se puede usar un tipo de penicilina en lugar de otro. Además, las penicilinas se utilizan para tratar infecciones bacterianas en muchas partes diferentes del cuerpo. A veces se administra con otros medicamentos antibacterianos (antibióticos). Algunas de las penicilinas también se puede usar para otras enfermedades según lo determine su médico. Sin embargo, ninguna de las penicilinas es efectiva para resfriados, gripe u otras infecciones virales.
Las penicilinas están disponibles sólo con receta médica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario